lunes, 17 de octubre de 2016



"Estado de Hidalgo"



El estado de Hidalgo es uno de los más ricos en cultura y tradiciones.

Cuenta con ochenta y cuatro municipios , su capital y ciudad más poblada, es Pachuca de Soto.
El 16 de enero de 1869, el Congreso de la Unión emitió el Decreto de Erección del Estado de Hidalgo, por el presidente Benito Juárez, designando como capital del estado a la ciudad de Pachuca, a la cual le fue agregada la denominación«de Soto» en reconocimiento de Manuel Fernando Soto, originario de la ciudad de Tulancingo y quien es considerado el más importante impulsor en la creación del estado.

Escudo oficial.


Tradiciones.
En el estado se festejan todas las conmemoraciones de México, destacando el Aniversario de la Independencia de México; durante el cual se celebra el Grito de dolores el 15 de septiembre y un desfile el 16 de septiembre. Durante el Aniversario de la Revolución mexicana el 20 de noviembre se realiza un desfile deportivo; y el 21 de marzo se realiza un desfile que conmemora la llegada de la primavera con estudiantes de diversos niveles educativos, eventos realizados en la mayoría de los municipios.
Durante el mes de diciembre se realizan las denominadas Fiestas Decembrinas, en las que a principios de mes de diciembre se lleva a cabo el encendido del árbol de Navidad en ciudades como Pachuca de SotoAtotonilco el GrandeTulancingo de BravoApanTizayucaJacala de LedezmaZimapánTula de AllendeHuichapanIxmiquilpanActopanZacualtipán de Ángeles y Huejutla de Reyes.322 323
A la par de Fiestas Decembrinas se desarrolla el Maratón Guadalupe Reyes, concepto de la cultura mexicana que se refiere al periodo comprendido del 12 de diciembre al 6 de enero. Sumando un total de veintiséis días de festejos, entre los que se encuentran: la celebración de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre), las Posadas (16 al 24 de diciembre), Nochebuena (24 de diciembre), Navidad (25 de diciembre), día de los Santos Inocentes (28 de diciembre), Nochevieja (31 de diciembre), Año Nuevo (1 de enero) y día de los Reyes Magos con la partida de la rosca de Reyes(6 de enero).
En los primeros días de enero se realiza la cabalgata de Reyes Magos en ciudades como Pachuca de SotoTulancingo de BravoApanHuejutla de ReyesActopan,IxmiquilpanZimapánTula de Allende y Tizayuca.

Gastronomía.
La comida hidalguense es variada y abundante; destaca su gran cantidad de tamales entre los que encontramos en la zona huasteca, el zacahuil y el xohol, realizados a base de masa de maíz, envueltos en hoja de plátano y cocidos en hornos de leña. El primero es salado y lleva carne de cerdo, de pollo o de guajolote aderezado con salsa roja o verde. El segundo es de masa de maíz endulzada con piloncillo. Ambos son de gran tamaño, pues llegan a medir hasta metro y medio.
    Otra variedad procede de la Sierra Tepehua donde tenemos los “trabucos”, que son tamales pequeños en los que a la masa de maíz se le agrega cacahuate molido y alguna salsa o bien se aderezan con piloncillo despedazado, otro tipo mas, es el de los “tecoquitos”, confeccionados a base de maíz cocido y reposado al que se añade salsa picante y se consumen con atole de semillas de girasol.
    Otros platillos a base de maíz son los “molotes”, pequeñas gordas un poco alargadas y rellenas de arberjon, frijol o haba molida y se les agrega un poco de salsa picante y manteca de cerdo. En la Huasteca se acostumbran los “bocoles”, que son gorditas de maíz precocidas y untadas con manteca de res o cerdo. En varias puntos de la Altiplanicie, se confeccionan también los “peneques” que en algunos lugares se conoce como tlacoyos, que son gordas de maíz rellenas de arberjon, que se sirven en caldillo de chile verde y se aderezan con queso, rábano, cebolla y cilantro. Todo ello sin olvidar las enchiladas verdes o rojas, que con ligeras variantes se acostumbran en toda la entidad.
    Famosa en la región del Valle y los llanos es desde luego la “barbacoa” de carnero o de pollo, que se coce en horno cavados en la tierra, sin olvidar el tasajo y la cecina de la Huasteca y la Sierra.
    Los gusanos blancos de maguey o rojos llamados chinicuiles y los huevecillos de hormiga denominados escamoles, que solos o mezclados con huanzontles, nopales tiernos, etc. Son regios platillos en el Altiplano donde hay más de cien combinaciones.
   En Pachuca y Real del Monte deben mencionarse los “Pastes” bocadillo traído por los ingleses, que se elabora con pasta de harina de trigo, rellenas de papa, poro, cebolla y un poco de chile a lo que se suman pedazos de carne de res o de pollo.

Lugares turísticos.

1.- PRISMAS BASÁLTICOS EN HUASCA DE OCAMPO

Déjate impresionar por Los Prismas Basálticos, que son columnas geométricas de basalto cuyas 4 cascadas decoran las paredes de la sorprendente barranca de Santa María. Estas formaciones rocosas se crearon hace millones de años y actualmente son consideradas como una de las 13 maravillas naturales de México. También podrás disfrutar de su centro vacacional con áreas para acampar, asadores, restaurantes, albercas, canchas deportivas y tiendas de artesanías, así como algunas otras curiosidades. Además, en los alrededores se organizan paseos a caballo y recorridos en lancha por la presa San Antonio. Toda el área está rodeada por bosques y por una vegetación increíble, ideal para disfrutar un día inolvidable con la familia. Ubicado en Huasca de Ocampo a solo 40 minutos ¡Qué esperas para conocer esta maravilla natural!
Resultado de imagen para prismas basalticos hidalgo

2.-CAPITAL TOLTECA EN TULA DE ALLENDE

La civilización Tolteca fue una de las más importantes del México prehispánico. Su inicio se encuentra alrededor del año 700 cuando llegaron grupos chichimecas del norte para asentarse en este lugar. En este destino turístico se puede encontrar el Museo Jorge R. Acosta donde se presenta información general de la civilización, también podrás apreciar increíbles pirámides en la cual se encuentra el Muro de las Serpientes con relieves de grecas y figuras de culebras. Así como también se albergan las estructuras icónicas del sitio: Los Atlantes, que representan los gigantescos guerreros que protegían dicha civilización. Tula se encuentra a 80 km de la ciudad de Pachuca, y este es un excelente lugar para reconfortar el espíritu y adentrarse a la historia y la cultura de la civilización Tolteca.
Resultado de imagen para lugares turísticos en hidalgo

 3.- GRUTAS DE TOLANTONGO EN EL CARDONAL

Sumérgete en la mágica y única emoción del contacto directo con la naturaleza en uno de los escenarios más impresionantes del Estado de Hidalgo, las Grutas de Tolantongo tienen enigmáticas cascadas y un hermoso río color turquesa. En sus alrededores puedes acampar para que puedas apreciar mejor este hermoso paisaje. La temperatura de su río es perfecta para desintoxicar el cuerpo por sus 38°. Además también hay tirolesa y se puede practicar senderismo para que la aventura no se quede atrás en este destino. Este lugar ofrece un equilibrio perfecto entre la naturaleza, hospitalidad y diversión, el cual no sería posible sin un sentido de comunidad que aprecia su entorno y lo preserva, proporcionando una gran experiencia de viaje.

Resultado de imagen para lugares turísticos en hidalgo


No hay comentarios:

Publicar un comentario